PROYECTO EDUCATIVO
El proyecto busca fomentar los valores en los estudiantes,dentro de la
institución y en las redes sociales, socializando los valores esenciales del
respeto, la responsabilidad, la honestidad y la tolerancia, en cada grado
con ayuda de actividades y herramientas lúdicas y audiovisuales; finalizando
con un concurso que incluya todos los grados y muestre lo aprendido durante
la campaña del buen trato.
En la sociedad actual, cargada de incongruencias, medios de comunicación saturados de información por segundo y luchas por establecer los lÃmites entre lo aceptable e inaceptable; es indispensable fomentar la vivencia de valores que permitan cultivar actitudes definidas en los niños y niñas, que vayan en pro de crear un ambiente escolar positivo y formar individuos capaces de actuar como agentes conciliadores en todos los ámbitos reales y virtuales donde se desenvuelven. Por ello es necesario y urgente, que los niños y las niñas de la institución Osvaldo Vergara, incorporen y afiancen los valores esenciales del respeto, la responsabilidad, la tolerancia, la honestidad, y el buen trato para su vida que les permitan ser seres con dichas capacidades actitudinales, fortaleciendo su rol personal, familiar, virtual y social.
MartÃn (2011) sostiene que: Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano. El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene más o menos. Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.
​
Son las personas más significativas para el niño o el joven las que más influyen en su experiencia de los valores: padres, maestros, educadores, tutores… Y una vez interiorizados, los valores se convierten en guÃas y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente. Se convierten en ideales, indicadores del camino a seguir. De este modo, permiten encontrar sentido a lo que se hace, tomar las decisiones pertinentes, responsabilizarse de los propios actos y aceptar sus consecuencias. Nos permiten definir con claridad los objetivos de la vida. Nos ayudan a aceptarnos tal y como somos y estimarnos. Nos hacen comprender y estimar a los demás. Facilitan la relación madura y equilibrada con el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas, proporcionándonos un poderoso sentimiento de armonÃa personal. (p.127)
Todos influimos en los valores, pero el que se educa
es uno mismo: los valores los hace suyos el sujeto.
Cada individuo se forma a sà mismo, descubriendo
los valores con su propia libertad experiencia en la familia, en el colegio, en la calle, por la televisión y demás medios de comunicación.
Hay diferentes tipos de valores
​
​
-
Valores espirituales
-
Valores morales o humanos:
-
Valores personales
-
Valores familiares
-
Valores sociales
​
​